miércoles, 30 de abril de 2008

Necesita tu web una pagina Dinamica o Estatica?

Muy buen articulo, sobre todo me gusto la grafica que presentan, esta en ingles pero muy facil de entender. Vistenlo aqui

Textos con gradiente usando CSS

Aquí tienes un sencillo truco css que te muestra como crear efectos de texto con gradiente a traves de una imagen PNG, puro css, sin javascript ni flash.

¿Quieres crear fantasticos encabezados sin tener que exportar cada vez como imagen a través de Photoshop, Fireworks o el programa de diseño que utilices? Aquí tienes un sencillo truco css que te muestra como crear efectos de texto con gradiente a traves de una imagen PNG (puro css, sin javascript ni flash).

Todo lo que necesitas es un tag vacío de en el encabezado y aplicar la imagen de fondo superpuesta usando la propiedad position:absolute de css.
Este truco ha sido testeado en la mayoria de navegadores: Firefox, Safari, Opera… Incluso en Internet Explorer 6.

Beneficios de utilizar este método en lugar de imágenes:

  • Utilizamos solamente css, nada de javascript o flash. Funciona en la mayoría de los navegadores, incluyendo IE6 (para el que necesitaremos usar un hack).
  • Es perfecto para diseñar encabezados. No necesitarás crear una imagen para cada encabezado con tu programa de diseño. Te ahorrará tiempo y ancho de banda.
  • Lo puedes usar con cualquier fuente y el tamaño de la fuente permanece escalable.

¿Cómo funciona?

El truco es muy sencillo. Básicamente sólo tenemos que añadir un gradiente PNG de 1px (con transparencia alpha) sobre el texto.

Textos con gradiente usando CSS

Las etiquetas HTML:

Texto con gradiente css

El código css:

El punto clave esta aquí: h1 {position: relative} y h1 span {position absolute}

h1 {
font: bold 330%/100% “Lucida Grande”;
position: relative;
color: #464646;
}

h1 span {
background: url(gradient.png) repeat-x;
position: absolute;
display: block;
width: 100%;
height: 31px;
}

Y esto es todo! Puedes ver varios ejemplos en la web del artículo: ejemplos

Como hacer que funcione en IE6

IE6 no es capaz de interpretar bien las propiedades de los PNGs transparentes. Necesitamos el siguiente hack para que muestre correctamente la transparencia:

h1 span {
background: none;
filter: progid:DXImageTransform.Microsoft.AlphaImageLoader(src=’gradient.png’, sizingMethod=’scale’);
}

Desventajas

  • Este truco solo conviene usarlo con elementos con un color de fondo sólido. El color del gradiente (imagen png) de ser el mismo que el color de fondo del elemento.
  • Se necesita un hack para poder aplicar la transparencia del gradiente en IE6.
  • Si la imagen de gradiente es mas alta que el encabezado el texto no será seleccionable.

martes, 29 de abril de 2008

Como hacer un IP dinamica, estatica

Gracias a internet y las direcciones IP, puedes acceder remotamente al ordenador, pero para ello necesitas saber que dirección tienen asignada tu PC en ese momento. Si no dispones de una dirección fija (cosa que los proveedores últimamente no condecen), tienes el problema solucionado.

Pero si por el contrario como la mayoría de los mortales tienes una IP dinámica (que cambia cada vez que te conectas), la manera más rápida es coger el teléfono y llamar para que alguien te la de, pero nadie dice que sea la más prácitica. Si tienes una conexión a internet ADSL y una dirección dinámica, no basta con dejar el router encendido todo el día, ya que a lo largo del día pueden haber microcortes, imperceptibles para ti que hacen que esta cambie.

¿Qué hago para conocer la IP?
La solución está en disponer de un nombre de host fijo, es decir, asociar a tu ordenador un dominio como si se tratase de una dirección web. De esta manera todo lo que envies a tu máquina, pasa por el host y este reenvía automáticamente los paquetes a tu ordenador.

La forma más rápida y además gratuita de conseguir un nombre de dominio es contratándolo en www.DynDNS.org. En esta página, introduces el nombre que quieres asignar a tu ordenador, la dirección IP actual y listo. Ahora explicaremos con más detalle como hacer este proceso además de como configurar el router.

¿Qué me permite hacer un acceso remoto?
Todo lo que desees. Cuando accedes a través de Internet a un ordenador remoto puedes trabajar exactamente igual que si estuvieras sentado frente a la pantalla de tu propio PC, puedes editar documentos, abrir ficheros y obtener datos, siempre y cuando tengas configurado el ordenador para dichas acciones y edites los permisos necesarios.

Además de todo esto también puedes hacer:

Almacenar todo tipo de datos o imágenes en el ordenador de casa aunque estés a miles de kilómetros de distancia, y de ese modo descargar las tarjetas de memoria de tu cámara digital.
Controlar a distancia el ordenador a través de Internet. Es decir, utilizar todos los programas y aplicaciones que estén instalados en él.
¿Te encuentras en el extranjero y temes perderte tu serie favorita? En caso de que dispongas de Linux-Video-Recorder, o una aplicación similar, también puedes programar a distancia grabaciones de la sintonizadora de TV. Los programas de televisión estarán, a tu vuelta, grabados en el disco duro de tu ordenador.
Y todo esto es sólo una serie de ejemplos de lo que se puede hacer.

¿Y qué necesito para poder acceder?
Las necesidades son sencillas, tan solo anota estos puntos:

El ordenador tiene que estar siempre funcionando y conectado permanentemente a Internet, en el caso de que tengas ADSL o RDSI es aceptable, pero si todavía eres de los que tienen módem, te recomiendo que no lo hagas, no tendrás velocidad suficiente y la factura del teléfono puede ser tremenda ;)
Necesitas un programa que envíe la dirección IP al proveedor cada vez que inicias la sesión o la misma cambia.
¿Pero todo esto es seguro?
Esta práctica será segura siempre que extremes las precauciones y tengas en cuenta algunas reglas:

Si puedes, no conectes el ordenador directamente a Internet, siempre es más aconsejable que sea el router el que se encargue de gestionar las conexiones, en caso de ataque muchos de ellos no pasarán de esta barrera.
Asegurate de que sólo se pueda acceder a los archivos que necesites. Permite el acceso únicamente a las aplicaciones que vayas a utilizar, como por ejemplo Linux-Video-Recorder.
Siempre es aconsejable instalar un firewall y tener el antivirus actualizado.
Mantén actualizado el sistema operativo de tu ordenador con los últimos parches de seguridad.
No debes de preocuparte por el programa que envía la dirección IP al proveedor, si lo contratas en DynDNS.org no supone ningún riesgo para la seguridad.
De aquí en adelante explicamos la forma de establecer un acceso a tu PC a través de Internet, usando para ello un nombre de host creado en DynDNS. El proceso es muy similar al de la creación de una VPN, pero nunca está de más recordar estos pasos ya que no es aconsejable saltarse ninguno.

Este ejemplo sirve para el router Zyxel que está instalando Telefónica últimamente, el proceso es de lo más sencillo.

Entras a la administración del router, esto lo puedes hacer poniendo en Internet Explorer la dirección IP de de la puerta de enlace. Para saberla, abre una ventana de MSDOS y escribe lo siguiente "ipconfig", una vez escrito esto tienes un campo que dice "Puerta de enlace predeterminada", pues esa es.

Una vez dentro navega por lo menús hasta la opción: "Dynamic DNS", una vez dentro, escoge la opción de www.Dyndns.org en el campo "Service Provider", pon el hostname que has contratado, el usuario y el password, una vez hecho esto, el acceso estará configurado.

En otra guía explicaremos como crear una conexión VPN entre dos PC'S que para este caso nos irá muy bien.

El equipo de GuiaBasica.com


Autor: GuiaBasica
http://GuiaBasica.com

Todo lo que deseas saber para mejorar el trafico a tu web y otros tips

miércoles, 23 de abril de 2008

lunes, 7 de abril de 2008

domingo, 6 de abril de 2008

Plugins Illustrator

Es co,un encontrarse por ahi con variedad de plugins buenos e interesantes para Photoshop, aqui dejare unos para Illustrator.

- Hot Door CADTools v5.0 PARA ILLUSTRATOR GRATIS.
- KPT VECTOR EFFECTS 1.5 PARA ILLUSTRATOR GRATIS.
- Multipage para Ilustrator.

sábado, 5 de abril de 2008